Clara Bilbao

Presentes en Cosmetotest

Los días 14 y 15 de mayo GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), participará en la cuarta edición de Cosmetotest que se celebrará en la ENS Jacques Monod de Lyon (Francia).

El Centro Tecnológico expondrá su oferta de servicios de I+D+i en el campo de la dermocosmética en un stand compartido con Dr. Goya Análisis y Anmar Clinical Services. Asimismo, participará, durante la primera jornada, en la sesión Exposome & pollution (skin, scalp & hair) presentando la charla “Comprehensive Exposome Assessment in Skin, Scalp, and Hair: Advanced Methodologies for Developing Personalized Solutions”.

Cosmetotest, creado por Cosmet’in Lyon y Skinobs en 2021, es el Simposio Internacional Anual sobre ensayos preclínicos y clínicos de cosméticos y dermocosméticos. En este evento científicos de todo el mundo se reúnen para explorar las innovaciones y tendencias en los ensayos cosméticos.

Más información

 

GAIKER ha participado en el desarrollo de soluciones circulares para los composites de fibra de vidrio y de carbono

  • El proyecto europeo MC4 ha finalizado con éxito tras tres años de investigación.
  • Su reunión final ha tenido lugar en el Centro Tecnológico GAIKER.

Los días 25 y 26 de marzo tuvo lugar la reunión final y la exposición de demostradores del proyecto europeo MC4, Multi-level Circular Process Chain for Carbon and Glass Fibre Composites, financiado por la Comisión Europea (convocatoria HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01).

La reunión, que se celebró en el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), además de con el coordinador PROFACTOR GmbH (Austria) y todos los demás socios del proyecto, contó con la asistencia del Project Officer y del Project Advisor designados por la Comisión Europea.

El proyecto MC4 comenzó en abril de 2022 con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas a corto y medio plazo al problema del reciclaje de los composites reforzados con fibras de carbono y de vidrio. El alto consumo de esos plásticos reforzados con fibras (FRPs) debido a las buenas prestaciones que ofrecen, la demanda creciente de materiales reciclados para disminuir el impacto ambiental o la necesidad de encontrar unas vías de gestión diferente al depósito en vertedero para los residuos de composites, fueron los retos principales para los que esta investigación buscaba soluciones.

Después de tres años de trabajo MC4 ha llegado a su fin logrando unos buenos resultados. Se ha investigado en una alternativa de reciclaje, basada en un proceso químico, aplicable a los residuos curados y piezas al final de la vida útil de plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRPs) que ya están en el mercado. Como resultado de esa investigación se ha desarrollado el proceso de solvólisis de CFRPs a escala de laboratorio, seleccionando un medio y unas condiciones adecuadas para realizar un proceso de hidrólisis ácida de la resina y producir fibras de carbono recicladas (rCFs) a partir del composite. También, los resultados de laboratorio han servido como base para construir una planta piloto funcional para solvólisis de residuos de CFRPs, en la que su elemento central es un reactor de 300 L, para demostrar el proceso y se han producido rCFs limpias que se han incorporado en nuevos productos de CFRPs. Se ha determinado a través de esta planta piloto que es viable escalar este proceso a nivel industrial, lo que podría dar solución a la gestión de los residuos de composites reforzados con fibra de vidrio y carbono provenientes de sectores como automoción, el sector naval, aeronáutico, equipamiento deportivo y mobiliario urbano.

En conclusión, se ha cumplido el principal objetivo del proyecto y se han desarrollado diferentes soluciones circulares para los composites de fibra de carbono y de vidrio.

Jornada sobre economía circular y los materiales composites

Coincidiendo con la reunión final del proyecto MC4, el Centro Tecnológico GAIKER y ACLIMA (Basque Environment Cluster) organizaron el pasado 27 de marzo la jornada “Economía circular aplicada a los materiales composites” donde se presentaron los resultados del proyecto MC4 y sus aplicaciones en los sectores automoción, naval, aeronáutico, equipamiento deportivo y mobiliario urbano.

La jornada se celebró en las instalaciones del Waste Lab Bizkaia (Derio) y tuvo una muy buena acogida.

Más información sobre el proyecto: https://www.mc4-project.eu/

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo HORIZON de la Comisión Europea bajo el contrato número 101057394

Soluciones para el tratamiento circular de residuos metálicos y plásticos complejos

Finalizan los proyectos de Transferencia Tecnológica IN-MET y UPPLAST con interesantes resultados tanto para el tratamiento circular de residuos metálicos como para el de plásticos complejos.

El Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, ha trabajado, durante los últimos dos años y medio, desde su ámbito de Reciclado y Economía Circular, en los proyectos IN-MET y UPPLAST que han recibido financiación de la Diputación Foral de Bizkaia dentro de su programa Transferencia Tecnológica 2022.

Ambos proyectos han llegado a su fin obteniendo interesantes resultados. Por un lado, IN-MET, surgió con el objetivo de generar una base de conocimiento tecnológico que permitiera avanzar en el diseño y desarrollo de sistemas de reconocimiento en continuo, basándose en la combinación de técnicas espectroscópicas y métodos machine learning de análisis de datos, para clasificar por tipo de aleación los metales férreos (aceros) y no férreos (aluminio) contenidos en mezclas metálicas procedentes del tratamiento de residuos (chatarras metálicas).

Los pilotajes realizados con materiales controlados han proporcionado resultados aceptables de reconocimiento en línea de acero no aleado, acero galvanizado y acero inoxidable, siendo correctamente asignadas por el modelo más del 80% de las muestras ensayadas. A este respecto, los procesos estudiados han mostrado una alta eficiencia a la hora de diferenciar y clasificar las muestras de acero inoxidable del resto de muestras férricas, aplicando espectroscopía de plasma como visión hiperespectral. Por su parte, la clasificación en línea mediante espectroscopía de plasma de tres grupos de chatarras de aluminio con diferente composición elemental también ha proporcionado resultados satisfactorios, logrando identificar correctamente entre el 80 y 90% de las muestras ensayadas.

En definitiva, esta investigación ha demostrado el potencial de las técnicas espectroscópicas estudiadas para identificar automáticamente residuos metálicos mezclados y recuperar fracciones de composición química más homogénea, lo que contribuye a hacer un uso más
circular de los recursos metálicos, evitando su “downcycling” en los procesos metalúrgicos.

En cuanto al proyecto UPPLAST surgió con el fin de contribuir en el tejido industrial vasco a la implantación y explotación comercial del tratamiento circular de residuos y rechazos con alto contenido en plástico mediante reciclado químico con pirólisis selectiva. Se buscaba promover la economía circular y profundizar en el concepto Plastic2Plastic, aprovechando los residuos complejos con elevado contenido en plástico y transformándolos en nuevos plásticos o productos químicos de alto valor.

Esta investigación ha culminado con el desarrollo de un proceso de pirólisis robusto para tratar tipologías de residuos plásticos complejos y mezclados (RAEE y ASR), logrando rendimientos aceptables en la conversión a productos líquidos (aceites) de pirólisis. En particular, se ha alcanzado un rendimiento a aceite que varía según las diferentes muestras de residuos tratadas, siendo algunos superiores al 50 %. Este proceso permite convertir residuos difíciles de reciclar en aceites que pueden ser potencialmente utilizados como materias primas para la industria petroquímica.

Además, para mejorar la calidad de los aceites de pirólisis, se han implementado varias estrategias. Entre estas, se incluyen el hidrotratamiento, que reduce el contenido de compuestos indeseables como el azufre; la adición de aditivos específicos que modifican las propiedades del aceite para adecuarse a los estándares de las refinerías; el uso de las ceras como materiales de cambio de fase (PCM) para almacenar y liberar energía térmica; y métodos enzimáticos que aprovechan microorganismos para la deshalogenación de los aceites. Algunos de los métodos propuestos han sido efectivos en reducir los contaminantes presentes en los aceites, mejorando su viabilidad para aplicaciones industriales. En cuanto al sólido (char) de pirólisis, se han investigado técnicas de separación y purificación, como la desmineralización y la recuperación de metales, para incrementar su valor y emplearlo en aplicaciones industriales.


Bizkaiko Foru Aldundiak finantzatu du proiektu hau, 2022ko Teknologia Transferentzia Programaren barruan eta FEDER funtsaren kofinantziazioa ere badauka / Este proyecto ha sido financiado por la Diputación Foral de Bizkaia dentro del Programa Transferencia Tecnológica 2022 y cuenta con cofinanciación del FEDER

En In-Cosmetics Global

Del 8 al 10 de abril se celebrará In-Cosmetics Global 2025 en Amsterdam.

Un año más, GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), participará presentando su oferta de servicios de I+D+i en el campo de la dermocosmética y, al igual que en años anteriores, compartirá stand con Dr. Goya Análisis y Anmar Clinical Services.  

In-cosmetics Global une la industria cosmética mundial impulsando la innovación, fomentando las conexiones y ofreciendo ideas que dan forma al futuro de la belleza. Es la plataforma definitiva para explorar nuevos ingredientes, descubrir tendencias emergentes y elaborar fórmulas que cautiven a los consumidores y satisfagan sus expectativas.

¡Visítanos en el stand 12D50!

>> Más información

Optidel Biosystems recibe el respaldo de inversores de capital riesgo

La startup Optidel Biosystems abrirá nuevas fronteras en el desarrollo de ingredientes avanzados y soluciones personalizadas para el sector cosmético

La startup Optidel Biosystems, S.L. ha sido apoyada por el Gobierno Vasco desde Gestión de Capital Riesgo del País Vasco (Grupo Spri) a través de la iniciativa Basque Tek Ventures con el fondo BasketekVenture, FCR. La incorporación de este nuevo socio a su capital permitirá a la empresa potenciar sus capacidades de investigación y acelerar la expansión de su oferta de productos. Gracias a esta colaboración estratégica, Optidel Biosystems aspira a posicionarse como líder en innovación tecnológica dentro del sector cosmético.

Optidel Biosystems nació en 2023 de la mano del Centro Tecnológico GAIKER. Ubicada en Bizkaia, es pionera en la investigación y el desarrollo de ingredientes cosméticos avanzados, con un enfoque exclusivo en la aplicación de tecnologías innovadoras para mejorar la solubilidad y estabilidad de activos naturales, como los polifenoles. Estos compuestos, conocidos por sus potentes propiedades antioxidantes y beneficios para la piel, son aprovechados de forma única gracias a una plataforma tecnológica patentada.

El compromiso de Optidel Biosystems es transformar la cosmética mediante la creación de soluciones personalizadas, utilizando tecnología de vanguardia que optimiza la formulación de productos, tanto para empresas del sector como para consumidores exigentes que buscan resultados visibles y eficaces. Gracias a esta tecnología, es capaz de ofrecer ingredientes activos concentrados, maximizando su eficacia en productos de uso tópico.

Más sobre Optidel Biosystems

Orientada hacia una visión de crecimiento sostenido, donde la innovación y la sostenibilidad son sus pilares fundamentales, Optidel Biosystems, a través de la integración de tecnologías de vanguardia y metodologías científicas de última generación, se propone seguir liderando la creación de nuevos ingredientes cosméticos que no solo ofrezcan resultados clínicamente efectivos para sus clientes, sino que también sean respetuosos con el medio ambiente.

Su hoja de ruta para los próximos años incluye metas claras para seguir impulsando la investigación y el desarrollo de nuevas soluciones tecnológicas, expandir sus operaciones y mejorar la eficiencia en sus procesos productivos. De esta manera, busca consolidarse como un referente global en la creación de ingredientes cosméticos avanzados, contribuyendo a un futuro más sostenible y anticipándose y respondiendo a las demandas de un mercado cada vez más exigente.

Optidel Biosystems cuenta con el apoyo del Gobierno Vasco a través de la iniciativa Basque Tek Venture del Grupo SPRI y Sociedad Gestora de Capital Riesgo del País Vasco. Basque Tek Ventures es una nueva iniciativa dirigida a apoyar, acompañar e invertir en la creación de nuevas empresas de base tecnológica (deeptech) sustentadas en tecnologías generadas por los centros adheridos a Basque Research & Technology Alliance (BRTA).

La iniciativa cuenta con un fondo propio (BasquetekVenture, FCR) que invierte en las nuevas startup creadas. Identifica y prioriza los activos tecnológicos de mayor potencial, apoya la creación de equipos de alto rendimiento y acompaña la puesta en marcha de la compañía y su acceso al mercado a través de este fondo de transferencia tecnológica.

Presentes en JEC WORLD 2025

Del 4 al 6 de marzo GAIKER estará presente en el encuentro internacional del sector de los composites JEC World 2025 que se celebrará en París Nord Villepinte. 

El Centro presentará su oferta tecnológica en el ámbito de Composites y Polímeros Funcionales Sostenibles y expondrá diferentes demostradores realizados en varios proyectos en los que participa.

Este año contará con stand propio dentro del pabellón España VI, organizado por AEMAC, y donde participarán también AIMEN, AITIIP, Eurecat, IDEKO, POLYMEC, REINFORCE3D, r-LIGHTBIOCOMP, TECNALIA, Titania Ensayos y Proyectos Industriales y ZIUR Composite solutions.

JEC World es la feria mundial de los materiales compuestos y sus aplicaciones. Es el más importante evento del sector y acoge a los principales actores en el campo de la innovación, negocios y para crear redes.

¡Visítanos en el Pabellon Españañ VI, Hall 5 F135!

>> Más información