Artículo escrito por Rafael Miguel – Responsable de Mercado del Ámbito de Reciclado y Economía Circular de GAIKER – Ver original
Europa se enfrenta a un gran problema de dependencia de materias primas fundamentales, ya que se encuentra en posesión de economías muy comprometidas geopolíticamente que suponen un serio riesgo para la seguridad, la autonomía y la viabilidad económica del continente.
La disponibilidad de ciertos minerales clave y la capacidad para procesarlos se está volviendo un aspecto fundamental en áreas como la transición energética o sectores importantes como la electrónica, la energía, la industria, la aeronáutica o el automóvil. Estos minerales son esenciales para fabricar baterías, paneles solares, turbinas eólicas y otros productos tecnológicos y se estima que para 2035 faltará un 20% de lo necesario para cubrir la demanda mundial.
Ante este aumento previsto de la demanda en los próximos años y para reducir la fuerte dependencia del exterior, la Unión Europea aprobó en marzo de 2024 una nueva normativa sobre Materias Primas Fundamentales. Su objetivo es asegurar un suministro más estable y diverso de estos minerales, fomentar el reciclaje y apoyar la investigación para usarlos de forma más eficiente y encontrar alternativas.
GAIKER se ha comprometido con el apoyo a las empresas en la transición hacia una economía circular, adoptando un enfoque integral en el reciclaje, la recuperación y la valorización de recursos minerales esenciales, mediante la optimización de las técnicas de reciclaje, mejora de la eficiencia de los procesos de recuperación y exploración de nuevas formas de valorización de materiales.
Entre las actuaciones más destacadas, el Centro Tecnológico ha desarrollado procesos avanzados para la recuperación de minerales valiosos a partir de residuos de diverso origen, industriales y postconsumo, como los procedentes de aparatos eléctricos y electrónicos (RAEE) o vehículos fuera de uso (VFU). Un ejemplo de esto es su participación en el proyecto CIRIAMET – Tecnologías Inteligentes para impulsar la circularidad de metales en la nueva generación de vehículos fuera de uso (Programa ELKARTEK del Gobierno Vasco, 2024-2025).
Asimismo, el Centro cuenta con experiencia en el desarrollo y optimización de procesos de hidrometalurgia orientados a la recuperación de materias primas estratégicas y metales de alto valor añadido. Gracias a su profundo conocimiento de las tecnologías de lixiviación, separación y purificación, diseña y adapta soluciones a medida que permiten extraer metales críticos de residuos industriales, electrónicos y flujos secundarios, contribuyendo a impulsar la economía circular y reducir la dependencia de materias primas primarias.
Además, GAIKER dispone de una amplia variedad de equipamiento tanto para la separación de materiales, como para su clasificación mediante procesos físico-mecánicos. Posee equipamiento de análisis y sistemas de identificación avanzada en tiempo real y herramientas software para preprocesar señales y entrenar y validar modelos de identificación predictivos basados en Inteligencia Artificial.
Su equipo multidisciplinar integra capacidades avanzadas y experimentación a escala laboratorio y piloto, y simulación de procesos, lo que permite abordar proyectos de I+D y transferencia tecnológica en toda la cadena de valor de la recuperación hidrometalúrgica. Entre sus competencias destacan el desarrollo de sistemas de lixiviación selectiva mediante agentes químicos convencionales y alternativos, la aplicación de tecnologías de precipitación, intercambio iónico y extracción con disolventes, así como la valorización integral de corrientes líquidas y sólidas resultantes.
Igualmente, GAIKER trabaja activamente en la investigación de procesos más sostenibles y respetuosos con el medio ambiente, incorporando reactivos menos agresivos. Estas capacidades sitúan al Centro en una posición privilegiada para colaborar con empresas y administraciones en el diseño e implantación de procesos innovadores destinados a recuperar metales estratégicos como el cobalto, el níquel, el litio, las tierras raras y otros elementos esenciales para sectores tecnológicos, energéticos y de movilidad eléctrica.