Archives for julio 2025

Participamos como socio tecnológico en la empresa de films y envases compostables BIOPLASTICS4HEALTH S.L.

La innovadora solución de films y envases 100% compostables de la empresa Bioplastics4health SL se ha desarrollado con la contribución tecnológica de GAIKER

Ante el creciente desafío medioambiental por los residuos plásticos fósiles, Bioplastics4health SL (B4H) presenta una solución innovadora: films y envases 100% compostables elaborados con PHBV, un biopolímero derivado de almidón de patata. Basándose en una tecnología exclusiva desarrollada parcialmente por el centro tecnológico GAIKER, y con una producción industrial inicial en Alemania, tiene planes de expansión en el País Vasco, donde se espera que B4H aborde la falta de capacidad industrial en Europa para este material compostable, clave para la economía circular.

Según datos de Plastics Europe (2024), solo el 0,6% de los más de 400 millones de toneladas de plásticos producidos globalmente son bioplásticos. Se espera que la producción aumente a 7,7 millones de toneladas para 2029 (tasa anual del 14%), impulsada por regulaciones como la Directiva UE de plásticos de un solo uso y la demanda de envases sostenibles. El PHBV destaca por su compostabilidad “home” frente a alternativas “industrial” como el PLA, además de presentar una mejor resistencia térmica y un menor impacto ambiental.

Con una inversión inicial de 700 K€ y un modelo B2B, B4H prevé una capacidad inicial de 2.840 toneladas anuales y proyecta facturar 10,3 millones de euros en 5 años, cubriendo parte de un mercado europeo en crecimiento. La empresa en su Fase 2 ya ha iniciado la búsqueda de financiación público-privada para una futura planta en España, alineada con las normativas de sostenibilidad de la UE y que permita abastecer parte del mercado agroalimentario español y europeo.

Entre los inversores de esta primera ronda, se encuentra como “lead investor” la Empresa TranXforma Food, S.L., seguida de RAISA Film de Polietileno, S.A., un grupo de inversión liderado por el Chef Iñaki Andradas,y el Centro Tecnológico GAIKER. También han entrado en el capital, a través de una nota convertible, un grupo de pequeños inversores del sector agroalimentario. B4H ha recibido un préstamo de 180 k€ del programa Agroinnpulso de ENISA y subvenciones de la Diputación Foral de Bizkaia y de la Agencia Vasca de Desarrollo Empresarial del Gobierno Vasco (SPRI).

Desarrollo de tecnologías de reciclado químico para tratar residuos de plásticos complejos

La aplicación e industrialización de procesos de solvólisis y disolución permiten el upcycling de los residuos de los plásticos complejos procedentes de textiles, composites y laminados multicapa.

El Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, experto en tecnologías de reciclado plástico y químico, coordina el proyecto COMPLESOLV en el que, a través de la investigación y desarrollo de tecnologías de reciclaje químico, basadas en procesos de solvólisis y disolución, se busca extender la economía circular a los residuos de los plásticos complejos procedentes de textiles, composites y laminados multicapa. Para ello cuenta con el apoyo de las empresas Koopera Servicios Ambientales, S.Coop.I.S., Mecanizados Martiartu S.L. y Trienekens País Vasco, S.L. 

Con esta investigación, iniciada en 2024 y financiada por la Diputación Foral de Bizkaia dentro de su programa de Transferencia Tecnológica Línea 1, se quiere dar una solución a la recuperación de residuos que no se pueden tratar mediante tecnologías de reciclado mecánico debido a la complejidad de su textura, composición o vínculo entre los materiales que lo constituyen.

La solución propuesta se basa en el reciclaje químico por solvólisis y disolución, ya que su aplicación e industrialización permiten el upcycling, es decir, la producción de nuevos materiales plásticos o productos de mayor calidad, valor ecológico y valor económico, evitando los modelos lineales y apostando por los modelos circulares de uso de los recursos. Se trata de promover la economía circular.

Para lograr este objetivo, COMPLESOLV se divide en cuatro fases:

1.   Caracterización y acondicionamiento de residuos complejos (multicapas, textiles y composites).

2.   Investigación en procesos de solvólisis y disolución selectiva aplicados a residuos complejos de difícil reciclabilidad.

3.   Investigación en purificación avanzada y control de calidad de los productos de solvólisis y disolución selectiva.

4.   Validación y evaluación técnico-económica y ambiental

El desarrollo de este proyecto pretende satisfacer las demandas actuales para conseguir un reciclado infinito a productos de calidad equivalente al material virgen, productos plásticos derivados de reciclado químico con grado de síntesis o alimentario y productos reciclados con muy bajos niveles de impurezas para cumplir con las especificaciones demandadas por los mercados de materias primas secundarias. Además, también se quiere contribuir a una gestión mejorada de los residuos complejos con plásticos de difícil tratabilidad depositados en los vertederos de Euskadi y a que los productos reciclados que llegan a los mercados procedan de procesos de menor impacto en el uso de recursos (disolventes naturales), energía (reacciones a baja temperatura) y con residuo cero (productos y subproductos aprovechados de forma global).

Sensores e IA para la separación inteligente de residuos complejos

En GAIKER disponemos de técnicas de visión artificial y de análisis espectroscópico que, combinadas con modelos predictivos basados en algoritmos de inteligencia artificial, se aplican tanto a la monitorización de las características de distintos materiales (plásticos, metales) como a su identificación automática en tiempo real mezclados en corrientes de residuos.
 
Desarrollamos modelos predictivos y los aplicamos a casos de estudio.
 
Nuestras tecnologías: 

  • Visión artificial RGB
  • Espectroscopía Raman
  • Visión hiperespectral, HSI
  • Espectroscopia de plasma inducido por láser, LIBS

>> Más información