Home » Gaurkotasuna » Albisteak
Comienza el proyecto proteínas alternativas para todos y en todas partes financiado con 13,9 millones de euros
2022/11/03 El 1 de noviembre ha dado comienzo el proyecto LIKE-A-PRO (No.
101083961), financiado por la Unión Europea bajo el tema
"HORIZON-CL6-2022-FARM2FORK-01-07". Este proyecto reúne a representantes
clave a lo largo de toda la cadena de valor de las proteínas
alternativas (productores de proteínas, desarrolladores de ingredientes y
productos, centros culinarios, clusters alimentarios), científicos y
expertos en mercado y comunicación en un consorcio transdisciplinar (42
entidades de 17 países) coordinado por el centro tecnológico CTIC CITA y
en el que participa el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque
Research & Technology Alliance, BRTA.
Los consumidores
europeos muestran un creciente interés por los productos alimentarios de
proteína alternativa como sustitución viable de los alimentos
convencionales de origen animal. El creciente interés de los
consumidores por estos productos es el escenario perfecto para que las
dietas europeas sean más sostenibles y saludables.
Sin embargo,
hasta la fecha, los productos de origen animal son totalmente claves en
nuestras dietas, contribuyendo a cerca del 67% de la ingesta de
proteínas (Pasiakos SM et al, Nutrients. 2015 Aug 21;7(8):7058-69).
Aunque
la disposición de los consumidores a reducir el consumo de proteínas
animales es evidente, es necesario realizar más esfuerzos para facilitar
y acelerar este cambio para la obtención de nuevas proteínas,
ofreciendo una amplia gama de alternativas para atraer incluso a los
consumidores más reticentes.
Sin embargo, la integración de las
proteínas alternativas se ve obstaculizada por los retos que se plantean
en la fase de desarrollo de los productos, lo que se traduce en una
escasa disponibilidad y accesibilidad de productos aceptables. De hecho,
los europeos que buscan productos alimenticios con proteínas
alternativas se enfrentan a opciones limitadas en cuanto a tipos de
productos, fuentes de proteínas, sabores y texturas.
Actualmente,
el mercado de las proteínas alternativas está claramente dominado por
los productos proteicos a base de soja; sin embargo, la soja no es apta
para todo el mundo, ya que se encuentra entre los 14 principales
alérgenos.
A esto se añade el hecho de que muchos productos
proteicos alternativos simplemente no son atractivos para los
consumidores debido a un perfil nutricional desequilibrado o a sabores
extraños y texturas desagradables en el producto final.
Esto
limita el interés de los consumidores que esperan que el sabor y la
textura sean iguales a los de los productos de proteína animal. Además,
las limitaciones en la funcionalidad de las proteínas son un reto para
los productores de alimentos, ya que muchas proteínas alternativas no
funcionan bien cuando se añaden en la formulación de los alimentos, por
ejemplo, no tienen un buen rendimiento en la gelificación, la emulsión,
la formación de espuma o la unión de grasas. Son precisamente estas
limitaciones las que explican que la mayoría de los productos de
proteínas alternativas disponibles actualmente en los estantes contengan
una larga lista de ingredientes, en su mayoría aditivos, lo que
desanima a los consumidores.
Para hacer posible un cambio en la
dieta proteica, la industria alimentaria debe centrarse en la
diversificación de las fuentes de proteínas alternativas y en el
desarrollo de nuevos productos atractivos, satisfaciendo así las
demandas de los consumidores en términos de mayor elección y calidad de
los productos. Este es precisamente el principal objetivo del proyecto
LIKE-A-PRO, que pretende facilitar una alimentación sostenible y
saludable mediante la integración de proteínas y productos alternativos,
haciéndolos más disponibles, accesibles y aceptables para todos los
grupos de población (desde los niños hasta los ancianos, pasando por los
grupos vulnerables) y en todas partes (en toda Europa, en zonas
urbanas, periurbanas y rurales).
Para ello, se desarrollarán 16
nuevos productos proteicos alternativos con ingredientes procedentes de 7
fuentes de proteínas nuevas y optimizadas.
Innovador,
sostenible, local, asequible e industrialmente viable son los parámetros
que marcarán el desarrollo de estos 16 productos, garantizando su éxito
en el mercado.
Labor de GAIKER
El Centro Tecnológico
GAIKER participa en este proyecto como líder del paquete de trabajo
“Regulatory and Safety Requirements” (Requisitos de regulatorios y
seguridad). A lo largo de la investigación el Centro se encargará de
llevar a cabo una evaluación de las normas y los reglamentos que aplican
a la autorización de Novel Foods para asegurar el cumplimiento
de la normativa y la viabilidad de aplicación a los
productos/ingredientes que se van a desarrollar en el proyecto.
Asimismo, realizará ensayos de seguridad in vitro (genotoxicidad,
alergenicidad y ADME) para categorizar si los nuevos
ingredientes/productos son seguros para consumo humano de acuerdo con la
legislación vigente.
 | Financiado por la Unión Europea
|
DISCLAIMER: Funded by the European Union. Views and
opinions expressed are however those of the author(s) only and do not
necessarily reflect those of the European Union or the European Research
Executive Agency (REA). Neither the European Union nor the granting
authority can be held responsible for them.