El proyecto NEOPLAST 2 define los procedimientos para conseguir, mediante tecnologías de reciclaje químico, productos de calidad a partir de residuos de plásticos complejos.
El pasado mes de marzo finalizó el proyecto NEOPLAST 2, liderado por el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA.
NEOPLAST 2 comenzó en 2023 con el objetivo de investigar para desarrollar, mejorar y adaptar procesos de reciclaje químico que facilitasen la conversión de diferentes residuos plásticos en recursos de gran calidad, capaces de cumplir con las especificaciones que demandan los mercados de materias primas secundarias más exigentes. Se trataba de generar conocimiento para que el tejido industrial tuviera a su disposición conocimiento y tecnología para realizar un mejor uso, más sostenible y circular, de los materiales plásticos.
Llegado a su fin, el proyecto ha logrado el objetivo propuesto. Ha conseguido con éxito definir los procedimientos para que, mediante reciclaje químico y a partir de diferentes corrientes de residuos de plásticos complejos, que actualmente se envían a vertedero, se desarrollen productos que alcancen la calidad necesaria para volver a integrarse en los ciclos productivos en las industrias del plástico, química y refino.
Entre los resultados obtenidos caben destacar:
• La combinación de procesos de solvólisis y purificación de productos para obtener monómeros y precursores que permiten fabricar nuevos poliésteres y poliuretanos.
• La integración de procesos de pirólisis y separación para conseguir fracciones de hidrocarburos que permiten fabricar nuevas poliolefinas y materiales adsorbentes.
• El desarrollo de procesos de gasificación en dos etapas para generar gas hidrógeno a partir de residuos plásticos
• La apertura de nuevas vías de proceso como el biorreciclaje, usando microorganismos o enzimas.
• La extensión de los nuevos procesos a familias de residuos plásticos que apenas se reciclan en la actualidad como los de composites termoestables.
Por otra parte, mediante el estudio de análisis de ciclo de vida, se ha podido comprobar la mejora ambiental que aportan los nuevos procesos de reciclaje químico desarrollados. Se ha confirmado la disminución de impactos negativos, tanto en las personas como en el medio natural, frente a las prácticas de vertido que se aplican, actualmente, a los residuos de plásticos complejos.
NEOPLAST 2, ha sido un proyecto financiado por el Gobierno Vasco, en su programa de ayudas a la investigación fundamental colaborativa ELKARTEK (Expediente KK-2023/00060). Además del Centro Tecnológico GAIKER, que ha actuado como coordinador, ha contado con la participación de otros cuatro agentes tecnológicos vascos (los Departamentos de Ingeniería Química y de Ingeniería Química y Medio Ambiente de la UPV/EHU, Tecnalia y Polymat) para lograr su éxito y conseguir que el tejido industrial vasco pueda cerrar los ciclos de los materiales plásticos, aplicando tecnologías de reciclaje químico para tratar sus residuos y generar productos de valor.
Subvencionado por el Gobierno Vasco