Lideramos el proyecto E-OilÉ para desarrollar envases monodosis sostenibles

El proyecto E-OilÉ, financiado en el marco de Horizonte Europa, se ha puesto en marcha para impulsar soluciones pioneras de envases monodosis, seguros, sostenibles y biodegradables, destinados a productos grasos en los sectores de alimentación y cosmética.

El Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, lidera el proyecto E-OilÉ, financiado por Horizon Europe, que comenzó el pasado mes de junio con el objetivo de abordar uno de los desafíos medioambientales más persistentes en la actualidad: los residuos plásticos de envases. Esta investigación cuenta con 15 socios de toda Europa para desarrollar envases biodegradables y funcionales, diseñados específicamente para productos grasos como el aceite de oliva, salsas, aceites corporales y sueros cosméticos.

Los envases monodosis cuentan con una alta demanda de los consumidores por ser soluciones más seguras e higiénicas, pero, plantean importantes retos para los sistemas convencionales de reciclaje al final de su vida útil (EOL), debido a su pequeño tamaño, la complejidad de sus materiales y el riesgo de contaminación de otras corrientes de plásticos recicladas. E-OilÉ busca ofrecer soluciones innovadoras mediante el desarrollo de alternativas biodegradables que se ajusten a las normas y directrices existentes, garantizando que no comprometan la biodegradabilidad ni dificulten los procesos de reciclaje ya establecidos.

Los envases de plástico tradicionales conllevan un alto coste medioambiental ya que contribuyen a la saturación de los vertederos, la contaminación marina y las emisiones de gases de efecto invernadero. Incluso los bioplásticos actuales a menudo no cumplen con las expectativas: se degradan demasiado lentamente en condiciones reales, no cumplen con los requisitos para aplicaciones de grado alimentario o dependen de materias primas importadas desde fuera de Europa.

E-OilÉ establece un nuevo estándar aplicando los principios de sostenibilidad desde el diseño (SSbD- Safe and Sustainable by Design) a lo largo de todo el ciclo de vida del producto. El proyecto utilizará materias primas renovables, en este caso derivadas de subproductos de la oliva, para crear poliésteres biodegradables y mezclas a base de polisacáridos, diseñadas para cumplir con exigentes requisitos funcionales y medioambientales.

Los nuevos materiales serán validados en procesos industriales de fabricación de envases como extrusión soplado de films, moldeo por inyección y termoformado, y los prototipos serán sometidos a pruebas completas de biodegradabilidad, evaluaciones de riesgos medioambientales y de salud, y estudios de aceptación por parte de los consumidores, para garantizar su aptitud para entrar en el mercado.

Asimismo, en este proyecto se emplearán gemelos digitales y herramientas basadas en IA para la predicción de los rendimientos de degradación, acelerar la optimización, y reducir costes de ensayos, contribuyendo a acelerar la implementación más veloz de innovaciones en envases sostenibles.

E-OilÉ busca ofrecer alternativas seguras, de bajo costo y aptas para el mercado, que cumplan tanto con los requisitos de rendimiento como de sostenibilidad.

“En el proyecto E-OilÉ, estamos replanteando el concepto de los envases. No se trata únicamente de su fabricación, sino de su desempeño frente a productos complejos como aceites, de su capacidad de biodegradarse en entornos reales y de cómo aprovechar subproductos disponibles en Europa procedentes de actividades agrícolas relacionadas con la aceituna para desarrollar materiales más inteligentes, seguros y sostenibles que impulsen un futuro circular”- afirma María José Suárez (GAIKER), coordinadora del proyecto.

GAIKER en E-OilÉ
GAIKER, centro tecnológico especializado en materiales sostenibles, valorización de residuos y soluciones innovadoras en plásticos, además de coordinar el proyecto E-OilÉ, se encargará de validar los materiales y envases biodegradables a nivel funcional, así como de su rediseño previo al escalado industrial. Asimismo, mediante metodologías de ciclo de vida tanto a nivel medioambiental como económicas (LCA y LCC) estudiará la sostenibilidad y circularidad de las soluciones propuestas de envases biodegradables y su potencial reciclabilidad.

Socios del proyecto
El proyecto E-OilÉ, que tiene una duración de 4 años, cuenta con la participación de representantes de toda la cadena de valor el proyecto: empresas fabricantes de materiales como NOVAMONT SPA y OIMO BIOPLASTICS. S.L.; fabricantes de envases como UGRINPACK KFT, CTLPACKGROUP S.L. y PROPAGROUP SPA; usuarios finales de los sectores alimentación y cosméticos como DESMELIS ATHANASIOS y AHAVA, y empresas responsables del impacto social y actividades de comunicación, difusión y explotación de resultados como HOLOSS, ILSI y PNO INNOVATION. Además, apoyando a los socios industriales en los desarrollos técnicos del E-OILÉ están: GAIKER (caracterización y mejora de prestaciones de materiales, LCA, LCC y reciclabilidad), ITENE (procesabilidad y caracterización, además de liderar actividades de SSBD), CNTA (validación de los productos envasados en los nuevos materiales), DTI (biodegradación y fin de vida) y NORCE (modelización mediante IA de los procesos de biodegradabilidad).

“Diseñado para ser biodegradable, creado para ser sostenible”

Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación e innovación Horizonte Europa de la Unión Europea en virtud del acuerdo de subvención nº 101177771.
Los puntos de vista y opiniones expresados son exclusivamente los del autor o autores y no reflejan necesariamente los de la Unión Europea o la Agencia Ejecutiva Digital y de Salud Europea (HADEA). Ni la Unión Europea ni la autoridad que concede la subvención pueden ser consideradas responsables de las mismas.

Compartir en:

Posts Relacionados