- El proyecto europeo MC4 ha finalizado con éxito tras tres años de investigación.
- Su reunión final ha tenido lugar en el Centro Tecnológico GAIKER.
Los días 25 y 26 de marzo tuvo lugar la reunión final y la exposición de demostradores del proyecto europeo MC4, Multi-level Circular Process Chain for Carbon and Glass Fibre Composites, financiado por la Comisión Europea (convocatoria HORIZON-CL4-2021-RESILIENCE-01).
La reunión, que se celebró en el Centro Tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance (BRTA), además de con el coordinador PROFACTOR GmbH (Austria) y todos los demás socios del proyecto, contó con la asistencia del Project Officer y del Project Advisor designados por la Comisión Europea.
El proyecto MC4 comenzó en abril de 2022 con el objetivo de desarrollar soluciones tecnológicas a corto y medio plazo al problema del reciclaje de los composites reforzados con fibras de carbono y de vidrio. El alto consumo de esos plásticos reforzados con fibras (FRPs) debido a las buenas prestaciones que ofrecen, la demanda creciente de materiales reciclados para disminuir el impacto ambiental o la necesidad de encontrar unas vías de gestión diferente al depósito en vertedero para los residuos de composites, fueron los retos principales para los que esta investigación buscaba soluciones.
Después de tres años de trabajo MC4 ha llegado a su fin logrando unos buenos resultados. Se ha investigado en una alternativa de reciclaje, basada en un proceso químico, aplicable a los residuos curados y piezas al final de la vida útil de plásticos reforzados con fibra de carbono (CFRPs) que ya están en el mercado. Como resultado de esa investigación se ha desarrollado el proceso de solvólisis de CFRPs a escala de laboratorio, seleccionando un medio y unas condiciones adecuadas para realizar un proceso de hidrólisis ácida de la resina y producir fibras de carbono recicladas (rCFs) a partir del composite. También, los resultados de laboratorio han servido como base para construir una planta piloto funcional para solvólisis de residuos de CFRPs, en la que su elemento central es un reactor de 300 L, para demostrar el proceso y se han producido rCFs limpias que se han incorporado en nuevos productos de CFRPs. Se ha determinado a través de esta planta piloto que es viable escalar este proceso a nivel industrial, lo que podría dar solución a la gestión de los residuos de composites reforzados con fibra de vidrio y carbono provenientes de sectores como automoción, el sector naval, aeronáutico, equipamiento deportivo y mobiliario urbano.
En conclusión, se ha cumplido el principal objetivo del proyecto y se han desarrollado diferentes soluciones circulares para los composites de fibra de carbono y de vidrio.
Jornada sobre economía circular y los materiales composites
Coincidiendo con la reunión final del proyecto MC4, el Centro Tecnológico GAIKER y ACLIMA (Basque Environment Cluster) organizaron el pasado 27 de marzo la jornada “Economía circular aplicada a los materiales composites” donde se presentaron los resultados del proyecto MC4 y sus aplicaciones en los sectores automoción, naval, aeronáutico, equipamiento deportivo y mobiliario urbano.
La jornada se celebró en las instalaciones del Waste Lab Bizkaia (Derio) y tuvo una muy buena acogida.
Más información sobre el proyecto: https://www.mc4-project.eu/
Este proyecto ha recibido financiación del programa de investigación y desarrollo HORIZON de la Comisión Europea bajo el contrato número 101057394