Desarrollamos nuevas tecnologías para la monitorización sin contacto de materiales compuestos

El proyecto MOSINCO supondrá una mejora en la forma de fabricar y mantener piezas de materiales compuestos permitiendo un mayor control de la calidad, seguridad y trazabilidad.

El centro tecnológico GAIKER, miembro de Basque Research & Technology Alliance, BRTA, lidera el proyecto MOSINCO cuyo principal objetivo es desarrollar nuevas tecnologías que permitan la monitorización sin contacto de los materiales compuestos, abarcando desde el proceso de fabricación hasta el final de su vida útil. Su finalidad es garantizar la calidad, seguridad y trazabilidad de las piezas, reduciendo defectos, costes de mantenimiento y residuos.

Con esta investigación se pretende abrir la puerta a una nueva generación de composites inteligentes con capacidad de autodiagnóstico y optimizar su mantenimiento, evitando inspecciones rutinarias y costosas. Se busca mejorar la eficiencia de fabricación y las propiedades estructurales de las piezas, usando menos material. Para lograr esto, se trabaja en el desarrollo e integración de tres líneas tecnológicas. En primer lugar, microhilos magnéticos embebidos en los materiales que permiten detectar deformaciones, tensiones y esfuerzos o cambios de temperatura. En segundo lugar, ultrasonidos acoplados por aire (UTA) para detectar defectos y evaluar el curado del material durante su fabricación. Y, por último, tintas funcionales, que cambian de color con la temperatura y permiten controlar el proceso de curado o identificar de forma inequívoca cada pieza. La potencialidad de estas tres tecnologías se analiza en el proyecto tanto individualmente como identificando las posibles sinergias que puedan surgir entre ellas.

Financiado por el Gobierno Vasco en su programa de ayudas a la investigación colaborativa en áreas estratégicas ELKARTEK 2024, en MOSINCO participan seis entidades diferentes incluyendo a Autotech (Gestamp), BCMaterials, EHU, Ideko, la Universidad de Deusto y el propio Centro Tecnológico GAIKER que se encarga de coordinar las actividades del consorcio asegurándose de que las tecnologías estén alineadas con las necesidades de la industria. Además, el Centro también trabaja en el desarrollo y la validación de nuevos materiales sensorizados y se asegurará de que los sistemas de monitorización se integren en todo el ciclo de vida.

La ejecución de esta investigación supone un salto cualitativo en la forma de fabricar y mantener piezas de materiales compuestos, ya que estas nuevas tecnologías permitirán un mayor control de la calidad, reduciendo defectos y desperdicio, de la seguridad y fiabilidad para sectores como el aeronáutico o el automovilístico. En definitiva, constituirá un avance hacia una industria más inteligente, eficiente y sostenible.

Subvencionado por el Gobierno Vasco

Compartir en:

Posts Relacionados