El Centro Tecnológico de la Energía y del Medio Ambiente (CETENMA) ha organizado el evento final de VALUEWASTE (acuerdo de subvención 818312)
en el Auditorio y Palacio de Congresos El Batel (Cartagena, Murcia,
Spain) el 20 de octubre de 2022. Esta conferencia final presentará los
resultados y logros finales del proyecto dando lugar a que expertos en
materia pueda debatir acerca de los retos y oportunidades de la
bioeconomía en ciudades europeas.
Los principales logros del proyecto apoyan la lucha contra retos
críticos a los que se enfrenta la bioeconomía urbana a día de hoy a tres
niveles: tecnológico, social y político. Por ejemplo: la exitosa
implementación del modelo experimental de recolección de biorresiduos
urbanos implementado en Murcia (España), la demostración de 3 cadenas de
valor para la revalorización de la fracción orgánica de biorresiduos en
nuevos productos (biofertilizantes e ingredientes alimentarios) así
como el testeo de funcionalidades y potencial de mercado en los
productos biobasados finales.
Los resultados finales de VALUEWASTE también apoyarán la adaptación
a la regulatoria y perspectivas sociales para la aceptación de dichos
productos:
- CEN Workshop.
“Factores clave para la exitosa implementación de esquemas de recogida
selectiva de la fracción orgánica de biorresiduos urbanos”, con la
consecuente publicación de un documento pre-normativo con
recomendaciones para la implementación de sistemas de recogida selectiva
a nivel urbano.
- ROOTs Policy position paper:
documento de posición política con sugerencias para agentes políticos
con el fin de inspirar cambios en el sistema de recogida de biorresiduos
europeo.
-
2 campañas de comunicación
(una primera en Murcia y una segunda en Kalundborg, Dinamarca. Que
obtuvieron un mayor compromiso, interés e involucración por parte del
público general en la implementación de la recogida selectiva de la
fracción orgánica de biorresiduos.
Este evento final se encuentra organizado en conjunto con el proyecto relacionado
SCALIBUR ,
cuyo evento final tuvo lugar el pasado 19 de octubre de 2022 en
Valencia: “Rompiendo barreras para para sacar el mayor partido a los
biorresiduos orgánicos”. Esta oportunidad colaborativa permitió a los
socios de ambos proyectos, expertos y actores relevantes dentro del
sector de la bioeconomía explorar potenciales sinergias y oportunidades
en materia de sostenibilidad a partir de los resultados obtenidos en
ambos proyectos.
Los aspectos más destacados del evento final de VALUEWASTE son los siguientes:
- Representantes de los 17 socios del proyecto
así como de actores clave a nivel sectorial (compañías de gestión de
residuos, instituciones locales y otras entidades interesadas en la
recolección selectiva de biorresiduos urbanos, compañías
biotecnológicas, representantes de comunidades científicas, promotores
de la economía circular).
- Presentación de resultados de proyecto después de 4 años de trabajo:
la solución de VALUEWASTE ante retos críticos de la bioeconomía urbana a
nivel europeo.
- Presentación de oportunidades disponibles en Europa para la
bioeconomía europea y exhibición de los materiales generados por el
proyecto.
Véronique Woulé Ebongué, Asesora de proyectos de la Agencia
Ejecutiva de Investigación Europea (REA). y ponente del evento concluyó
“Es importante destacar el reto de la recolección selective de
biorresiduos urbanos y el reto de la aceptación a nivel social. El
proyecto ha implementado satisfactoriamente campañas de comunicación y
concienciación social que han involucrado a todos los actores clave del
sector de la bioeconomía”.
Adrián Zittelli, Director General de Relaciones con la UE y miembro
suplente del CDR de la Región de Murcia añadió “Un proyecto que aporta
soluciones concretas a un desafío tan grande como es la implementación
de la economía circular en los biorresiduos”.
Más información acerca del evento final de VALUEWASTE
aquí.
Acerca de VALUEWASTE.
El proyecto VALUEWASTE comenzó en 2018 logrando reunir a 17 socios
de 5 países de la UE. Tras 4 años de actividad, el proyecto llegará a su
fin a finales de octubre de 2022. El objetivo del proyecto es
potenciar la adopción de esquemas de valorización de biorresiduos
urbanos en ciudades de Europa, demostrando así tecnologías de
valorización disruptivas y desarrollando experiencias piloto en dos
ciudades: Murcia (España) y Kalundborg (Dinamarca).
 |
Este
proyecto ha sido financiado por la Unión Europea, dentro del programa de
investigación e innovación Horizonte 2020, bajo el acuerdo de
subvención nº. 818312.
|